Diferencia entre antiplaquetario y anticoagulante
Antiplaquetario vs anticoagulante
La coagulación de la sangre es un proceso extremadamente complejo que involucra plaquetas, factores de coagulación y células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos. Es un mecanismo de protección importante que limita la pérdida de sangre después de un trauma. También es un paso crítico en la curación de heridas porque la estructura de fibra formada en la coagulación actúa como la base sobre la cual migran las células multiplicadoras. El daño a los vasos sanguíneos pone en contacto las células sanguíneas y la matriz extracelular altamente reactiva. Las células sanguíneas se adhieren a los sitios de unión en el material extracelular. La activación y agregación plaquetaria son el resultado inmediato de esta unión. Los mediadores inflamatorios secretados por las plaquetas dañadas y las células endoteliales activan las células sanguíneas para producir varios químicos potentes. Se activan más plaquetas debido a estos químicos y se forma un tapón de plaquetas sobre el espacio en el endotelio. El número y la función de las plaquetas se correlacionan directamente con el éxito del proceso. La trombocitopenia significa un número bajo de plaquetas, y la trombastenia significa una función plaquetaria deficiente. El tiempo de sangrado es la prueba que evalúa la integridad de la formación del tapón de plaquetas. La ruta intrínseca y extrínseca son las dos rutas a lo largo de las cuales progresa la coagulación desde aquí.
El hígado produce factores de coagulación. Las enfermedades hepáticas y las anomalías genéticas conducen a una producción deficiente de diversos factores de coagulación. La hemofilia es una situación así. La vía extrínseca, también conocida como la vía del factor tisular, involucra los factores VII y X, mientras que la vía intrínseca involucra los factores XII, XI, IX, VIII y X. Tanto las vías extrínsecas como las intrínsecas conducen a la vía común que comienza con la activación del factor X. La malla de fibrina se forma como resultado de la vía común y proporciona la base antes mencionada para otros procesos celulares.
Antiplaquetario
Los antiplaquetarios son medicamentos que interfieren con la formación de tapones de plaquetas. En esencia, estos medicamentos interfieren con la activación y agregación plaquetaria. Estos medicamentos pueden usarse como profilaxis para la formación de coágulos, para tratar eventos trombóticos agudos y como medicamentos antiinflamatorios. Los inhibidores de la ciclooxigenasa, los inhibidores del receptor de ADP, los inhibidores de la fosfodiesterasa, los inhibidores de la glucoproteína IIB / IIA, los inhibidores de tromboxano y los inhibidores de la recaptación de adenosina son algunas clases conocidas de medicamentos. El sangrado gastrointestinal es el efecto secundario más común de estos medicamentos.
Anticoagulante
Los anticoagulantes son medicamentos que interfieren con la cascada de coagulación. La heparina y la warfarina son los dos anticoagulantes más conocidos. Estos medicamentos pueden usarse como profilaxis para prevenir la trombosis venosa profunda, la embolia y también para tratar el tromboembolismo, los infartos de miocardio y las enfermedades vasculares periféricas. Estos medicamentos actúan inhibiendo los factores de coagulación dependientes de la vitamina K y activando la antitrombina III. La heparina no está disponible como tableta, mientras que la warfarina sí. La heparina y la warfarina deben comenzarse juntas porque la warfarina aumenta la coagulabilidad de la sangre durante aproximadamente tres días y la heparina proporciona la protección necesaria contra los eventos tromboembólicos. La warfarina aumenta el INR y, por lo tanto, el INR se usa como un método para controlar el tratamiento. Después de la fibrilación auricular, el INR debe mantenerse entre 2,5 y 3,5. Por lo tanto, el seguimiento regular es esencial.
Antiplaquetario vs anticoagulante
• Los fármacos antiplaquetarios bloquean la formación de tapones de plaquetas, mientras que los anticoagulantes interfieren con las vías extrínsecas e intrínsecas.
• Los antiplaquetarios generalmente pueden causar sangrado gastrointestinal debido al aumento de la secreción de ácido, mientras que los anticoagulantes pueden causar sangrado debido a la trombocitopenia.
• Se puede administrar antiplaquetario durante el embarazo, mientras que no se debe administrar warfarina.